Sofía y los sueños" - Julián Peralta + Mariano González Calo + Cuerdas del Plata

sabado 18/10, 23 hs

Entrada: $20000

anticipada: $15000 hasta el 10/10

Esta noche, la Orquesta Cuerdas del Plata interpretará la suite para Piano, Bandoneón y Orquesta de Cuerdas junto a su autor, el compositor y pianista Julián Peralta, y el bandoneonista Mariano González Calo, presentando su tercer disco «Sofía y los sueños».
 
«SOFÍA Y LOS SUEÑOS» SUITE PARA PIANO, BANDONEÓN Y ORQUESTA DE CUERDAS
 
El pianista y compositor Julián Peralta estrena esta noche una suite para bandoneón, piano y orquesta de cuerdas. «Sofía y los sueños» es el título de la obra, integrada por seis movimientos que remiten claramente a conocidos personajes de Arlt: La sirvienta, El demonio, Rocambole, La reina, El galán y Hombre cúbico.
 
¿Qué provoca a Julián Peralta a tomar la obra «300 millones» de Roberto Arlt como punto de partida para la composición de la suite «Sofía y los sueños»? Podríamos sospechar admiración por el autor, sus temáticas, sus personajes siempre orilleros, laburantes, perdedores. Podríamos también pensar en la fascinación por el cuento, la historia que se vislumbra tras las palabras que hacen a la obra teatral; el morbo de conocer el desenlace antes de empezar la lectura, la especulación sobre el accionar de los personajes camino al inevitable y trágico final. Podríamos también emparentar la resistencia de estos personajes a la muerte, con la del artista que trabaja y construye desafiando al tiempo, burlándose del fin en la obra que lo sucederá. O pensar en la tragedia y su aspecto tranquilizador; no hay esperanza, entonces «no queda más que vociferar -no gemir, no, no quejarse-, gritar a voz de cuello lo que tenía que decir, lo que nunca se había dicho, ni se sabía siquiera aún. Y para nada; para decírselo a uno mismo, para saberlo uno (.) Nada queda por intentar!» (J. Anouilh). Al decir de Peralta ¿qué es la música sino esa «forma de llenar la nada, ese tránsito existencialista hacia la muerte»? (J. Peralta).
 
Tal vez esta suite sea eso, un vociferar, un alarido de quien resiste en la inquietante paz de conocer el final. Hay un momento en que ya no quedan más que dos caminos: hacer o salirse del juego. Y frente a esta encrucijada, Peralta ha decidido claramente, poner manos a la obra.
 
CUERDAS DEL PLATA
 
En el marco del movimiento del tango nuevo que ha dado tanta producción en los últimos 20 años surge la Orquesta Cuerdas del Plata. Con repertorio instrumental y cantado la Orquesta Cuerdas del Plata propone una estética que cruza las particularidades de esta formación de cámara académica con la gestualidad tanguera. Sus arreglos propios de música de diferentes compositores del tango actual incluyen obras de Julián Peralta, Mariano González Calo, Pablo Sensottera, Pétalo Selser, y Juan Seren, entre otros.
Durante el 2022 presentó «Deriva» y en 2025 presentó «La noche interminable» junto a Mariana Michi.
 
Duración del espectáculo: 1 hora
 
Julián Peralta, compositor y piano
Mariano González Calo, bandoneón solista
 
CUERDAS DEL PLATA
 
Violines
Katharina Deissler
Julia Testa
Violeta Videla
Pétalo Selser
Florencia Prieto
Araceli Calvimonte
Irán Lovazzano Andreo
Valeria Velásquez
 
Violas
Maritza Pacheco Blanco
Evelyn Ávalos
Federico Butera
 
Violonchelos
Florencia Butler
Belén Echeveste
Tomás Dulcich
 
Contrabajo
Diego Kevarkian
Edit Template