viernes 4/11 21 HS.
Entradas: $1500
anticipadas: $1200
Sinopsis
Un recorrido por la geografía musical de Venezuela.
La música tradicional venezolana es de una riqueza invaluable. La diversidad de géneros y formas musicales, rituales y celebraciones son tan variopintas como su propia geografía. Es por esto que Amanda Querales junto a un valioso equipo de jóvenes venezolanos y argentinos dedicados a las artes, han preparado un recorrido musical y dancístico que refleja una modesta porción de la construcción cultural de este dinámico país del Caribe.
Partiendo de los llanos entre cantos de ordeño y pasajes, remontando los picos de la cordillera andina con versos al niño Jesús, surcaremos el cielo para llegar a Oriente y deleitarnos con cantos a la Cruz de Mayo, Joropo y Estribillo. Amaneceremos en Occidente celebrando a San Antonio con sones de negros, sin olvidar el paso obligatorio por el sur del lago de Maracaibo donde vibra la madre África a plenitud al son de Gaitas de Tambora y Perijanera. Nos espera Caracas, la sultana capital con su 5 x 8 y de ahí, echaremos el resto en la costa a los pies del Mar Caribe para despedir a San Juan Bautista con el repique de tambores y las banderas multicolores «cual mariposas volando, que acarician al Bautista cuando se encuentra bailando».
La música tradicional venezolana es de una riqueza invaluable. La diversidad de géneros y formas musicales, rituales y celebraciones son tan variopintas como su propia geografía. Es por esto que Amanda Querales junto a un valioso equipo de jóvenes venezolanos y argentinos dedicados a las artes, han preparado un recorrido musical y dancístico que refleja una modesta porción de la construcción cultural de este dinámico país del Caribe.
Partiendo de los llanos entre cantos de ordeño y pasajes, remontando los picos de la cordillera andina con versos al niño Jesús, surcaremos el cielo para llegar a Oriente y deleitarnos con cantos a la Cruz de Mayo, Joropo y Estribillo. Amaneceremos en Occidente celebrando a San Antonio con sones de negros, sin olvidar el paso obligatorio por el sur del lago de Maracaibo donde vibra la madre África a plenitud al son de Gaitas de Tambora y Perijanera. Nos espera Caracas, la sultana capital con su 5 x 8 y de ahí, echaremos el resto en la costa a los pies del Mar Caribe para despedir a San Juan Bautista con el repique de tambores y las banderas multicolores «cual mariposas volando, que acarician al Bautista cuando se encuentra bailando».
¡Vibra el Caribe!
Ficha Técnica
Edit Template
